El Código del Trabajo de Chile es el cuerpo legal que regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores en el país, definiendo derechos, obligaciones, modalidades de contratación, modalidades de terminación, normas de protección, organización sindical y jurisdicción laboral, entre otros aspectos.
El objetivo de la refundición era precisamente tener un texto consolidado, coherente y actualizado para facilitar el acceso, la aplicación y la enseñanza del derecho laboral chileno.
El Código del Trabajo se sustenta en principios que orientan su interpretación y aplicación:
En materia laboral, el Código del Trabajo es la norma principal, pero siempre pueden existir leyes especiales que lo complementen o modifiquen. En casos de conflicto entre una norma laboral especial y una general, usualmente prevalece la que otorgue mayores protecciones al trabajador, salvo que la ley especial explícitamente excluya la aplicación del código.
El código está organizado en 5 libros, más el título preliminar y la Ley Orgánica de la Dirección del Trabajo:
(Esta estructura se refleja en versiones del código disponibles públicamente). (portaldesoluciones.cl)
A continuación, un resumen de los temas más importantes regulados por el código y algunas de sus normas más relevantes:
El Código del Trabajo no es estático; ha sido adaptado mediante leyes complementarias. Algunas reformas importantes:
Es importante revisar constantemente si ha habido nuevas modificaciones, porque algunas leyes nuevas pueden cambiar artículos específicos o agregar nuevas disposiciones.
Puedes descargar la versión actualizada del Código del Trabajo de Chile en PDF desde un sitio oficial:
Enlace directo sugerido para descargar el PDF oficial:
Código del Trabajo (versión oficial PDF) (Dirección del Trabajo)